Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Territorio Bobal

un espacio único

Donde la vid forma ya parte de nuestro carácter

Un lugar sobre el que
construir el futuro

Porque es paisaje, identidad y cultura

Somos hijos de un territorio. De un espacio natural que marcó a nuestros predecesores, condicionó nuestra historia y, hoy, determina nuestro presente, nuestro carácter y nuestro modo de enfrentarnos al mundo. Un territorio tan a propósito para la vid que este cultivo se ha convertido en paisaje, identidad y cultura.

El Territorio Bobal está enclavado en un espacio geográfico de identidad uniforme y gran valor medioambiental y paisajístico. Es una meseta de forma redondeada, una plataforma que forma parte de la Submeseta Castellana, con unos 45 km de diámetro, que se eleva unos 750 metros sobre el nivel del mar. Pero no es completamente plana, sino que bascula desde el Noroeste hacia el Sureste, como queriendo recibir mejor esa influencia del Mediterráneo que atempera su clima continental y permite que a sus inviernos fríos y largos le sucedan veranos cálidos, pero nunca extremos.

El paisaje está dominado por las formas onduladas y llanas que forman un hermoso mar de viñas. Y es que, en el Territorio Bobal, la vid ocupa la mayor parte de las tierras cultivadas, con casi 35.000 hectáreas de terreno. Tienen menos presencia otros cultivos importantes del secano mediterráneo, como los almendros, el olivo e incluso el cereal. Y, sin embargo, esa mezcla de plantaciones y el interesante espacio forestal de la zona, otorga unas características únicas al paisaje de la comarca.

No todo es llanura. La planicie se rompe con las sierras de la Bicuerca, del Rubial y de Torrubia (o de la Ceja), los valles de los ríos Magro y Cabriel y las ramblas de Albosa y Caballero. Tienen especial importancia las sierras que limitan el Territorio Bobal por el Norte y el Este:

  • La Sierra del Negrete, declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)
  • Las Sierras de Malacara y de Martés, Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs)

Limitando el territorio por el Sur y el Oeste encontramos el accidentado cauce del río Cabriel que, a lo largo de un centenar de kilómetros, sirve de frontera natural entre la Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha. Encontramos aquí:

  • El Parque Natural de las Hoces del Cabriel, que aspira a convertirse en Reserva de la Biosfera, es un territorio de singular importancia por su flora, fauna, paisaje, características geológicas y sus valores socioeconómicos y culturales.

En la frontera con la Serranía de Cuenca y el valle del Guadalaviar-Turia, tenemos:

  • Varias microrreservas de flora como El Molón de Camporrobles y los Lavajos de Sinarcas.
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt