Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La arquitectura del vino:
entre la industria y el campo

de las bodegas subterráneas a las grandes casas solariegas

La herencia
arquitectónica
de la vinicultura

De la elaboración doméstica al boom de mediados del XIX

El cultivo de la vid y la elaboración del vino tuvo continuidad temporal en nuestra comarca siglo tras siglo, incluso durante la época de la dominación árabe, a pesar de la teórica prohibición de beber alcohol por parte de la sociedad dominante. De todos modos, es después de la Reconquista cuando podemos cómo las dos poblaciones más importantes, Utiel y Requena, incorporan a su arquitectura de forma habitual la bodega. Ubicadas primero en un ámbito doméstico y más tarde en las afueras de las poblaciones, las bodegas de la comarca nos permiten rastrear la evolución de la economía del vino a través de los siglos. Veamos los detalles más importantes:

  • Las bodegas subterráneas medievales nos hablan de una elaboración doméstica del vino. Tradicionalmente, este tipo de bodega se situaba debajo de las viviendas, aunque en Utiel y Requena fueron ocupando también espacio debajo de lugares públicos (calles y plazas). Aunque muchas de ellas han ido desapareciendo, en ambas poblaciones se conservan cuevas de gran interés (fechadas entre inicios del XVI y finales del XIX) que se pueden visitar.
  • mediados del XIX, cuando la vitivinicultura se amplificó en la región, comenzaron construirse las grandes bodegas de mediados del XIX hasta mediados del XX. Eran edificios de una sola planta, con espacios más amplios para facilitar un trabajo más industrializado, fruto de la expansión de la producción vitivinícola que tuvo lugar en esa épocaUna expansión que generó riqueza en la zona e impulsó infraestructuras como el ferrocarril Valencia-Utiel (de 1887) que permitía transportar la producción hasta el puerto de Valencia. Una de las más singulares de todas es la bodega redonda que, desde 1986es sede del Consejo Regulador de la D.O. Utiel-Requena.
  • En la época de máximo esplendor en la industria del vino, familias burguesas y nobles adquirieron más tierras y construyeron, a pie de cultivo, vistosas casas solariegas para convertirlas en residencia familiar de verano, con una parte destinada a vivienda para trabajadores y otra a ser bodega. Estas haciendas fueron ejemplo de arquitectura monumental y hoy se conservan algunas de las muchas que hubo. Algunas conservan la bodega y otras se han convertido en pequeños hoteles con encanto.

Nos unen la vid y el vino

Súmate a la asociación

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt