Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Vivir el territorio:

la etnografía del vino

Testigos de una cultura de larga tradición

Oficios, documentación
y saberes

Una completa herencia en torno a la vid y el vino

La larga pervivencia de la vitivinicultura en nuestra comarca se ha convertido en un importante conocimiento que abarca a múltiples aspectos de la vida. Del patrimonio que hemos conservado, destacamos el siguiente:

Las construcciones de piedra seca

Aunque su apariencia es modesta, constituye un patrimonio de primer orden vinculado a la vitivinicultura. Hablamos de:

  • Construcciones destinadas a la protección de personas, animales y aperos, que en buena medida configuran aún hoy el paisaje rural.
  • Muros de abancalamiento u “hormas” de todos los tamaños, con formas de manipular la piedra muy elaboradas.
  • Protecciones para la viña en forma de «barracozas”, “majanos”, tapias y cercados.

Otras construcciones en la viña

  • Dedicadas al cultivo de la vid son reseñables las casillas de campo, los aljibes, los abrevaderos, los corrales de campo, los pozos y la red de caminos rurales.

Los utensilios

También son muy representativos de la cultura local diversos elementos muebles y utensilios. Destaca la tinajería propia de Utiel, donde existió un gran centro de producción cerámica, así como la gran variedad de herramientas agrícolas para el cultivo de viña, utensilios necesarios para la elaboración del vino, su almacenamiento y transporte (cubas, odres, conos etc).

  • Vinculadas a la elaboración del vino se encuentran las cuevas, los trullos, los jaraíces y las chimeneas de alcoholeras que hoy se ven diseminadas por todo el territorio.

El patrimonio documental

La administración del territorio nos ha permitido conservar (especialmente en el rico archivo de Requena) una interesante documentación escrita que nos permite conocer detalles relevantes del cultivo de la vid en la comarca desde el siglo XIII.

Galería de imágenes

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt