Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los bienes culturales agrarios y su protección, a debate  

El pasado invierno, Territorio Bobal asistió en Baeza al Primer Workshop sobre Patrimonio Cultural organizado por la Universidad Internacional de Andalucía, un encuentro de expertos que estuvo dedicado al patrimonio agrario y su conservación 

Los lagares rupestres de nuestra comarca, junto con el resto de nuestro patrimonio arqueológico, cultural y etnográfico estuvieron presentes el pasado mes de noviembre en la reunión que organizó en Baeza la Universidad Internacional de Andalucía y que reunió a expertos en patrimonio de todo el mundo. Fernando Moya, presidente de Territorio Bobal, fue el encargado de dar a conocer entre los expertos asistentes la candidatura que nuestro territorio tiene actualmente en lista indicativa de la Unesco. 

La reunión fue especialmente interesante para nuestra asociación porque se centró en el patrimonio agrario, un territorio que solo en las últimas décadas se ha comenzado a contemplar como parte de la riqueza cultural de los pueblos y que, por lo tanto, aún debe ser reconocido, valorado y protegido.  Entre los ponentes estuvieron, entre otras autoridades en la materia, Parviz Koohafkan, fundador de la World Agricultural Heritage Foundation, José Castillo Ruiz, especialista en la tutela del patrimonio cultural y Luis Pablo Martínez San Martín, director de la Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario, un interesante documento que puedes descargarte desde este enlace.

La vocación de esta reunión fue la de elaborar una estrategia de acción conjunta en el marco de la ONU, de modo que se puedan coordinar las acciones de Unesco (asociadas a los bienes culturales) y FAO (relacionadas con la producción agraria).

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt