¿Hemos perdido los inviernos de Territorio Bobal?
Los grandes fríos y las nevadas históricas dejaron en siglos pasados un rastro de enfermedades y hambre en nuestro territorio, aunque también hicieron posible el comercio del hielo y la nieve. [...]
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
PATRIMONIO BOBAL
Nº 3 / INVIERNO 2022-23
Una publicación para conocer y proteger nuestros bienes comunes
Patrimonio paisajístico en peligro.
Las macroplantas de renovables a examen.
Nadie discute ya la necesidad de contar con alternativas energéticas: no podemos seguir dependiendo de los combustibles fósiles. Y, para sustituirlos, las renovables gozan del máximo prestigio.