Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Territorio Bobal participa en un Encuentro Internacional sobre Patrimonio Cultural Agrario

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra un Encuentro Internacional sobre Patrimonio Cultural Agrario titulado “EL PATRIMONIO AGRARIO COMO PATRIMONIO MUNDIAL: BUSCANDO CONFLUENCIAS ENTRE LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LA UNESCO Y LA FAO”.

El encuentro comenzó el miércoles 24 y tendrá lugar hasta el viernes 26 de noviembre en Baeza (Jaén). El objetivo es elaborar un documento de conclusiones en el que se expongan las líneas principales que deberían guiar el reconocimiento y protección de los bienes agrarios en el ámbito internacional, permitiendo así la máxima interrelación entre los mecanismos de protección establecidos por la UNESCO y la FAO.

El presidente de nuestra asociación, Fernando Moya Muñoz, presentó la Candidatura de Territorio Bobal como Patrimonio Mundial de la UNESCO a través de la propuesta “El Vino en Iberia”. Destacó principalmente el valor único de nuestros testimonios, desde los lagares rupestres hasta las bodegas representativas de la cultura ibérica, situadas en una región donde, desde hace más de 2.500 años, la viticultura es una de las actividades económicas más importantes.

Estas jornadas son una oportunidad para reflexionar sobre diversos aspectos relacionados con el patrimonio agrario, como el reconocimiento, la valoración y la protección de sus bienes. Asimismo, reúnen a los mejores especialistas y responsables en la materia para elaborar una estrategia de acción conjunta en el marco de la Organización Mundial de las Naciones Unidas.

En específico, se intentan formular directrices entre dos instrumentos de la UNESCO: la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial de 1972 y la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003; y otro por parte de la FAO, a través de los Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

Entre los ponentes destacan Parviz Koohafkan, fundador de la World Agricultural Heritage Foundation; y Luis Pablo Martínez San Martín, inspector del patrimonio mueble de la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano. Haz clic aquí para consultar el listado completo.

El Encuentro fue organizado por Celia Martínez Yáñez, vicepresidenta del Comité Científico Internacional de Turismo Cultural de ICOMOS; y José Castillo Ruiz, director de la Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario y uno de los máximos especialistas en España sobre tutela del Patrimonio Cultural.

Desde Territorio Bobal celebramos esta iniciativa que pone en valor nuestra tierra y permite avanzar en una visión y un tratamiento conjunto y unitario del Patrimonio Agrario a nivel mundial.

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt