La fiebre del vino
La plantación de un mar de vides en los siglos XIX y XX
Cómo abastecer de vino a toda Europa

Fue un desastre para toda Europa y una oportunidad insospechada para la comarca. La filoxera, un enemigo desconocido e inesperado para el viñedo del continente, estaba arrasando los viñedos y acabando con la producción de vino. Pero a nuestra comarca la plaga llegó tarde y la cepa tradicional, la bobal, demostró una espléndida resistencia. La fiebre del vino se despertó.
En pocas décadas se puso en producción un territorio que antes estaba destinado al cereal, creando un auténtico mar de viñas.
Al incremento de producción se unió la apertura de carreteras y la construcción de la línea de ferrocarril que unía la comarca con el puerto de Valencia. Los comerciantes internacionales se volcaron en el territorio y todo el territorio se transformó: su paisaje y su geografía humana, la arquitectura de las bodegas y los modos de producción del vino.
Y el comercio internacional sacudió la Tierra Bobal
Una plaga que viaja de Norte a Sur ha arrasado por completo el viñedo francés y amenaza al resto del continente.
En ese momento, comerciantes y bodegueros internacionales descubren un territorio (el nuestro) y una variedad (la bobal) que pueden salvar su negocio.
Carmen Pérez, historiadora del arte, nos explica la fiebre del vino desatada en el territorio y sus consecuencias.
Historia e historias
Descubre cómo la plaga que arrasaba Europa se convirtió en una oportunidad única para Tierra Bobal, que se vio transformada en un mar de viñas.
Y el vino cambió la comarca entera
Un tinto de color profundo para toda Europa
Un mar de viñas y pequeños propietarios
Grandes bodegas y villas campestres
Y el vino cambió la comarca entera
Un tinto de color profundo para toda Europa
Un mar de viñas y pequeños propietarios
Grandes bodegas y villas campestres
Y el vino cambió la comarca entera
Un tinto de color profundo para toda Europa

Descubre un relato que atraviesa los siglos
El valor de la tierra
Una niña mimada, hija del poblado íbero. Un joven heredero. Un amor truncado y un territorio regado con vino y con sangre. Una huída imposible: El inicio de un mito.
