
Mirando al futuro
La revolución que se hizo realidad volviendo a las raíces
Y el futuro se encontró en la tradición

Después de décadas de abandono y desinterés, de escasa rentabilidad y baja autoestima, unos cuantos visionarios imaginaron un futuro diferente para Tierra Bobal. Y lo hicieron realidad. Fueron hombres y mujeres que sabían que esta soleada meseta de larga tradición vitivinícola podía dar mucho más de sí.
Primero redescubrieron el terruño e inmediatamente después una cepa: era la bobal: única, singular y con un potencial increíble.
Eran los inicios del siglo XXI. Los inicios de un nuevo tiempo para la Tierra Bobal. Un tiempo en el que la vitivinicultura local aspira y está demostrando, mercado a mercado y certamen a certamen, que sus vinos se pueden codear con los grandes del planeta
La uva bobal y el paisaje local como claves de futuro
Aunque forma parte de la historia y la identidad de la comarca, la cepa bobal solo ha sido explorada con mentalidad contemporánea durante este siglo XXI. Y solo ahora se ha descubierto su enorme potencial.
Un potencial que, junto al paisaje local, es clave para el desarrollo de este territorio. Así lo explica el periodista José Sierra.
Historia e historias
Descubre cómo la cepa que identifica a todo el territorio ha sido redescubierta y convertida en una joya de la enología y en motor económico de la comarca.
Un tesoro para una sociedad hedonista
Los nuevos grandes tintos… y mucho más
El siglo de la bobal

Un relato de Vicente Marco
que atraviesa los siglos
Bebo, luego existo
¿Se pueden recuperar los sabores del pasado? ¿y sus aromas? ¿Es posible revivir un mito o hacer realidad lo imaginado? En ocasiones, sueños y pesadillas se hacen realidad.
